Skip to content Skip to footer

NUEVAS INDUSTRIAS

Para lograr estabilizar el clima y evitar el aumento de la temperatura más allá de 1,5°C es necesario adaptar los procesos industriales, la generación y el uso de la energía y los sistemas de transporte a una velocidad y escalas nunca antes vistas. En este sentido los procesos de reconversión industrial y diversificación energética son centrales para poder cumplir con la reducción de emisiones de GEI de acuerdo a los compromisos establecidos internacionalmente. La pandemia de COVID-19 nos mostró la vulnerabilidad de los sistemas y las asimetrías que profundizan la pobreza y la desigualdad en el mundo. Por ese motivo es que precisamos incorporar la reconversión de los procesos productivos, la adaptación de las actividades industriales, la diversificación de la matriz energética, la reconfiguración de las modalidades del transporte y la implementación de estrategias de transición justa para los trabajadores y sus comunidades. Todos estos factores deben formar parte de los procesos de recomposición y reconstrucción socioambiental, garantizando una integración justa y próspera entre las dimensiones de sociedad y naturaleza. Para que la crisis climática no recaiga sobre las y los trabajadores, especialmente del Sur Global, es necesario promover transiciones justas hacia industrias para el siglo XXI, que integren la emancipación productiva y económica con los límites planetarios.
NUEVAS INDUSTRIAS - Sociedad y Naturaleza
Seguinos en redes
Sociedad y Naturaleza © – Diseño Bico Estudio.
Realizado con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Cono Sur y del programa Atlantic Fellows for Social and Economic Equity, administrado por el International Inequalities Institute de la London School of Economics and Political Science

Disputar el presente, para cambiar el futuro